Páginas

sábado

LAS TRES OPA ANDALUZAS SE UNEN EN SU PROTESTA POR LA SITUACIÓN DEL CAMPO



ASAJA, COAG y UPA presentan de forma conjunta las exigencias que demandan al gobierno central para el campo



La falta de rentabilidad es el factor primordial que explica la crisis por la que está pasando el campo. Conflicto económico éste que afecta a todos los sectores, pues los precios en origen se encuentran hundidos mientras que los costes se han disparado. El ramo se enfrenta, como apunta Agustín Gutiérrez, secretario general de UPA Andalucía, a una crisis histórica, como la fotografía que las tres Organizaciones Profesionales Agrias (OPA) protagonizaban esta mañana para presentar de forma conjunta las peticiones que demandan al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en materia agraria y por las que se lucha con el paro laboral que se tiene previsto para los días 20 y 21 de noviembre, que culminará con una manifestación en el centro de la capital de España.
Para garantizar unos “precios justos” se pide que los agricultores puedan negociar unos precios mínimos ligados a los costes de producción, poniendo de esta forma coto a la posición de dominio de la gran distribución, ya que como recalca el dirigente de UPA, “camina a sus anchas” abusando del esfuerzo y trabajo de los agricultores y ganaderos. Y es este papel predominante de los comerciantes y las distribuidoras, el que hace, según Miguel López, secretario general de COAG, que las políticas agrarias comunitarias giren en torno a ellos, dándoles el privilegio de establecer los niveles en los que se fijarán los precios en origen y de mercado.
Se pide, por otro lado, mayor transparencia en el establecimiento de exigencias en la producción agrícola; y es que se demanda a las producciones europeas una serie de condicionantes relacionados con parámetros sanitarios o en el uso de fitosanitarios, entre otros. Unos protocolos de actuación que no cumplen las explotaciones no comunitarias y que compiten con las producciones nacionales en un mercado en el que la falta de regulación hace que cuenten con la baza de los bajos costes para vender productos más baratos que repercuten de forma directa en el resto de productos.
Factores claves para relanzar poco a poco el sector están en una reducción del IVA para los gastos agrarios, así como el establecimiento de un plan de financiación y refinanciación del sector, definiendo unas líneas de crédito ICO para los agricultores y ganaderos, así como para las cooperativas agrarias, para, con ello, inyectar mayor liquidez.
Uno de los problemas principales con los que las organizaciones agrarias cuentan es una libertad de mercado en la que se amparan los poderes públicos para no establecer medidas, así como referir a la Política Agraria Comunitaria (PAC), para no intervenir de forma nacional. Para Ricardo Serra, presidente de ASAJA, la PAC no es más que la “excusa para no hacer nada”.
Así las cosas, se busca intentar sacar, con el apoyo de todos, al ramo andaluz del pozo en el que se encuentra, y es que lo primario representa para la comunidad hasta el 14 por ciento del PIB, lo que es visto por Serra como un “pilar estratégico para salir de la crisis en Andalucía”.
Encarando el 21 de noviembre, las tres OPA quieren hacer un llamamiento a todos los agentes pertenecientes a la materia (partidos políticos, distribuidoras, cooperativas…) apoyen esta manifestación y es que “todos venimos del campo”.

Información :Asaja Jaén

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NORMAS COMENTARIOS


Los comentarios de Jabalquinto.biz están sujetos a moderación con el fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante. Los comentarios serán moderados según las normas siguientes:
* No se aceptan los comentarios con contenidos, enlaces o nombres de usuarios que se consideren insultantes, difamatorios o contrarios a las leyes españolas.
* No se aceptan los comentarios que contengan apología del terrorismo o de la violencia, o que apoyen violaciones de los derechos humanos.
* No se admiten comentarios de contenido racista, sexista, homófobo o discriminatorio por razón de nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad.
* No ser admitirán los ataques ni insultos a los otros participantes en el sistema de comentarios.
* No se admiten comentarios con contenidos o enlaces que se consideren publicidad, spam, pornografía o material protegido por derechos de autor.
* Los comentarios sin sentido o repetidos serán eliminados.


Jabalquinto.biz se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no se ajusten a estas normas. Los comentarios no reflejan la opinión de Jabalquinto.biz, sino la de los visitantes que son los únicos responsables de las opiniones publicadas.