
La devaluación sin precedentes del aceite de oliva durante la pasada campaña, que se liquidó al ruinoso importe de 1,87 euros por kilogramo, obligó a los olivareros a 'meter riñones'. Aguantaron. Dentro de tres semanas, el 1 de diciembre, comienza un nuevo curso y, lejos de mejorar la situación, se encuentran con la desagradable sorpresa de que, nuevamente, el 'oro líquido' se vende a precio de bronce. ¿Aguantarán? En efecto, el producto estrella de la dieta mediterránea, que da de comer a 108.000 familias de Jaén, ha vuelto a depreciarse hasta los 2,10 euros, por debajo de los 2,20 euros que marcan el límite de la rentabilidad. Y claro, pocas empresas tienen músculo para resistir dos ejercicios consecutivos con pérdidas tan importantes. Así que vuelve a abrirse el debate: ¿estamos ante otro de los vaivenes del mercado o realmente se trata de una nueva realidad? O dicho de otra forma ¿estamos ante algo casual o el futuro de aquí para los restos es que el zumo de las aceitunas valga menos de dos euros?
De confirmarse la segunda de las hipótesis, Jaén tiene un problema gordísimo, ya que la mayoría de sus explotaciones son completamente inviables por debajo de los 2,20 euros, lo que obligaría a llevar a cabo una profunda (y urgente) reconversión para 'no morir de éxito'. Conscientes de las incertidumbres que se ciernen sobre el sector, los oleicultores no se van a quedar cruzados de brazos y preparan respuestas contundentes. Y además lo harán unidos, sin fisuras, sin tirarse los trastos a la cabeza. Por primera vez desde las manifestaciones multitudinarias por la OCM, hace doce años, las tres organizaciones agrarias más representativas, Asaja, UPA y COAG, no se confabulaban para actuar como una única voz. De hecho, ayer mismo los máximos responsables de estas tres patronales ofrecieron una rueda de prensa conjunta para decir alto y claro 'hasta aquí hemos llegado'.
Paro patronal
Por lo pronto, el 20 de noviembre han convocado un paro generalizado en el agro jienense que ya cuenta con el apoyo de las cooperativas. Se trata de una medida de hondo calado, y más si tenemos en cuenta que este año la cosecha se ha adelantado (los albergues abren el 16) y que para ese día ya habrá tajo en la mayoría de las plantaciones. Es más, según adelantó el gerente de Asaja-Jaén, Luis Carlos García, habrá concentraciones y tractores en las plazas de los pueblos, «para que todo el mundo tome conciencia de la gravedad del asunto». No será la única protesta. Asaja, COAG y UPA también han hecho un llamamiento a la participación masiva en una manifestación que se desarrollará en Madrid el 21, en la que productores de toda España colapsarán la capital para pedir soluciones a la crisis de la agricultura.
FUENTE: Ideal Jaén
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NORMAS COMENTARIOS
Los comentarios de Jabalquinto.biz están sujetos a moderación con el fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante. Los comentarios serán moderados según las normas siguientes:
* No se aceptan los comentarios con contenidos, enlaces o nombres de usuarios que se consideren insultantes, difamatorios o contrarios a las leyes españolas.
* No se aceptan los comentarios que contengan apología del terrorismo o de la violencia, o que apoyen violaciones de los derechos humanos.
* No se admiten comentarios de contenido racista, sexista, homófobo o discriminatorio por razón de nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad.
* No ser admitirán los ataques ni insultos a los otros participantes en el sistema de comentarios.
* No se admiten comentarios con contenidos o enlaces que se consideren publicidad, spam, pornografía o material protegido por derechos de autor.
* Los comentarios sin sentido o repetidos serán eliminados.
Jabalquinto.biz se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no se ajusten a estas normas. Los comentarios no reflejan la opinión de Jabalquinto.biz, sino la de los visitantes que son los únicos responsables de las opiniones publicadas.