Páginas

lunes

COAG pide investigar las causas de los bajos precios del aceite cuando se pierde cosecha y hay poco enlace


La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Jaén pidió a las administraciones que investiguen las causas que motivan la bajada de los precios del aceite de oliva, con los que no se cubren costes, cuando la pérdida de parte de cosecha por el temporal y la existencia de poco enlace debería originar su subida.

A través de un comunicado, el secretario general de la organización, Rafael Civantos, explicó que, pese a la paralización de la campaña durante más de un mes debido a las lluvias y a las pérdidas de producción de hasta un 20 por ciento, el precio del aceite sigue por los suelos. Por contra, destacó que los olivareros jiennenses se enfrentando ahora a un aumento de los costes de recolección, debido a que al menos el 60 por ciento del fruto está en el suelo, lo que dificulta y ralentiza la recogida del fruto.

Ante este panorama, el precio del aceite de oliva debería oscilar entre los 2,20 y los 2,40 euros el kilo en origen para que fuera rentable para el agricultor, pero ni mucho menos se llega cuando el precio actual según el Pool Red se sitúa en los 2,08 euros por kilo. "Es insuficiente para acometer los gastos de recolección, que han ascendido ahora tras las lluvias de las últimas semanas", apuntó Civantos, que recordó que a ello se unen las pérdidas al quedar mucha aceituna hincada en el suelo o arrastrada por las escorrentías.

En este sentido, lamentó que las pérdidas que tuvo el sector oleícola durante todo el año 2009 debido al bajo precio del aceite se van a ver aumentadas a consecuencia de la pérdida de cosecha, pero también del sobrecoste en la recolección.

Por ello, el secretario general de COAG-Jaén consideró "incomprensible" la situación actual tras un mes con las almazaras paradas sin recibir fruto y con uno de los stock de enlace más pequeño de la última década, con menos de 200.000 toneladas. "No entendemos que siga teniendo estos precios", insistió.

Así las cosas, la organización instó a las administraciones a que inicien una investigación para conocer qué está motivando que se registren unos "precios tan bajos con una campaña en la que se va a perder parte de la producción y que existe poco aceite de enlace".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NORMAS COMENTARIOS


Los comentarios de Jabalquinto.biz están sujetos a moderación con el fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante. Los comentarios serán moderados según las normas siguientes:
* No se aceptan los comentarios con contenidos, enlaces o nombres de usuarios que se consideren insultantes, difamatorios o contrarios a las leyes españolas.
* No se aceptan los comentarios que contengan apología del terrorismo o de la violencia, o que apoyen violaciones de los derechos humanos.
* No se admiten comentarios de contenido racista, sexista, homófobo o discriminatorio por razón de nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad.
* No ser admitirán los ataques ni insultos a los otros participantes en el sistema de comentarios.
* No se admiten comentarios con contenidos o enlaces que se consideren publicidad, spam, pornografía o material protegido por derechos de autor.
* Los comentarios sin sentido o repetidos serán eliminados.


Jabalquinto.biz se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no se ajusten a estas normas. Los comentarios no reflejan la opinión de Jabalquinto.biz, sino la de los visitantes que son los únicos responsables de las opiniones publicadas.