Páginas

jueves

Indignación de las cooperativas andaluzas por “la pasividad del Gobierno” ante la crisis del sector del olivar


La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) muestra su indignación por lo que califica de “pasividad del Gobierno español” ante la crisis del sector del olivar. A pesar de que desde las cooperativas llevamos pidiendo el almacenamiento privado de aceite desde el mes de noviembre, el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) ha hecho oídos sordos y, a día de hoy, lo precios del aceite son los más bajos de las últimas campañas.



Ante la previsible situación que se avecinaba, "las cooperativas fuimos precavidas y comenzamos a solicitar la activación del almacenamiento privado de aceite desde el pasado mes de noviembre, con el apoyo de las organizaciones agrarias ASAJA y COAG".

No se trata de una cuestión baladí, ya que por segundo año consecutivo los olivareros están vendiendo por debajo de costes de producción, situados éstos, según el Estudio de la Cadena de Valor y Formación de Precios en el Sector del Aceite de Oliva 2007/2008, elaborado por la Consejería de Agricultura y Pesca, entre los 2,12 euros/kilo y los 2,22 euros/kilo.

En estos momentos, el precio medio del aceite, según el sistema Poolred, es de 1,70 euros/kilo o, lo que es lo mismo, 0,12 euros menor que en la campaña 2008/2009 y 0,66 euros inferior a los valores medios de la campaña 2007/2008, en todo caso muy lejos de los niveles de rentabilidad.

Ante ello, "las cooperativas andaluzas mostramos, una vez más, nuestra indignación por la situación en la que se encuentra el sector del olivar y por la inmovilidad mostrada por el MARM, al no haber solicitado el almacenamiento privado de aceite a la Comisión Europea, argumentando, para ello, el supuesto previsto en el artículo 33 del Reglamento CE 1234/2007, de perturbación grave del mercado”.

Pincha en la foto para ampliarla



Es por ello que sorprenden las declaraciones hechas ayer por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en el Senado, reiterando el apoyo del MARM al sector cuando, por otra parte, "no se han tomado medidas para aliviar esta situación y se ha ignorado no sólo la petición de OPAs y cooperativas sino también de la propia Consejería de Agricultura de Andalucía, región que representa el 84% de la producción nacional en esta campaña".

El Gobierno andaluz apoyó su solicitud al MARM para la aplicación de este mecanismo con un informe exhaustivo en el que justificaba la grave perturbación existente en el mercado del aceite en la presente campaña 2009/2010.

Por todo lo expuesto, y porque existen antecedentes recientes de la activación del almacenamiento privado por “grave perturbación del mercado” en países como Italia, Francia y Portugal, tal y como recoge el Reglamento CE 542/2009, de 23 de junio de 2009, "más grave nos resulta que, un año después, este criterio haya sido obviado por el Gobierno español y no haya sido aplicado ante una coyuntura tan dramática como la que afecta en estos momentos al sector del aceite, a pesar de las peticiones de productores, cooperativas y la principal región productora de España".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NORMAS COMENTARIOS


Los comentarios de Jabalquinto.biz están sujetos a moderación con el fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante. Los comentarios serán moderados según las normas siguientes:
* No se aceptan los comentarios con contenidos, enlaces o nombres de usuarios que se consideren insultantes, difamatorios o contrarios a las leyes españolas.
* No se aceptan los comentarios que contengan apología del terrorismo o de la violencia, o que apoyen violaciones de los derechos humanos.
* No se admiten comentarios de contenido racista, sexista, homófobo o discriminatorio por razón de nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad.
* No ser admitirán los ataques ni insultos a los otros participantes en el sistema de comentarios.
* No se admiten comentarios con contenidos o enlaces que se consideren publicidad, spam, pornografía o material protegido por derechos de autor.
* Los comentarios sin sentido o repetidos serán eliminados.


Jabalquinto.biz se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no se ajusten a estas normas. Los comentarios no reflejan la opinión de Jabalquinto.biz, sino la de los visitantes que son los únicos responsables de las opiniones publicadas.