Jaén tiene una cosecha de aceite casi histórica gracias al trabajo de 109.000 olivareros y de miles de jornaleros que, desde noviembre, se han 'partido la cara' en el campo en la recolección de la aceituna. Se trata de la tercera mayor campaña en importancia y, sin duda, un 'tesoro' que ahora toca vender.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino muestra en la base de datos de la Agencia para el Aceite de Oliva que Jaén ha producido 584.400,49 toneladas. La cifra aún no es definitiva, pero se hará oficial cuando se reúna el Grupo Asesor de Mercados, que está previsto para finales de este mes. El dato “huele” a cifra final de cosecha, ya que recoge la producción hasta el 1 de abril y, salvo que falte alguna cooperativa o almazara por dar sus cifras o llegue una última partida de molturación durante abril —circunstancias poco probables—, quedará para la historia de la agricultura jiennense.
De hecho, es la tercera mayor campaña de producción de aceite de oliva de la historia de Jaén después de las 613.425 toneladas de 2002 y las 611.000 de 2004, que son las más cuantiosas que se han recogido en la provincia. No obstante, esta es la que más se ha aproximado a estos registros durante los últimos años. Se supera en 14.000 toneladas a la del pasado año y ha “pulverizado” todas las estimaciones oficiales y oficiosas —la Junta calculó 515.000 toneladas en el primer aforo. En noviembre, nadie se atrevió a decir que se molturaría tanto zumo de aceituna, lo que denota la tremenda rentabilidad del olivar jiennense, que también ha tenido el apoyo de unas condiciones meteorológicas envidiables para el cultivo. Está claro que nunca “llueve” a gusto de todos y, tradicionalmente, las cosechas abundantes se identifican con bajos precios. En cambio, el mercado ahora funciona de manera diferente y una cosecha de peso, como la que registra ahora Jaén, beneficiará a la provincia. Se debe a que la cotización está en un nivel tan bajo que hace que los olivareros no tengan miedo de que ya se conozca que es la tercera campaña más abundante de la historia. La cotización no caerá más y hasta sería, en parte, beneficioso si lo hiciera por momentos porque se llegaría a precios que desencadenarían el almacenamiento privado. Por ello, si hay más aceite, aunque sea —por desgracia— a un precio barato, llegará más dinero a Jaén.
Fuente:Diario Jaén
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NORMAS COMENTARIOS
Los comentarios de Jabalquinto.biz están sujetos a moderación con el fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante. Los comentarios serán moderados según las normas siguientes:
* No se aceptan los comentarios con contenidos, enlaces o nombres de usuarios que se consideren insultantes, difamatorios o contrarios a las leyes españolas.
* No se aceptan los comentarios que contengan apología del terrorismo o de la violencia, o que apoyen violaciones de los derechos humanos.
* No se admiten comentarios de contenido racista, sexista, homófobo o discriminatorio por razón de nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad.
* No ser admitirán los ataques ni insultos a los otros participantes en el sistema de comentarios.
* No se admiten comentarios con contenidos o enlaces que se consideren publicidad, spam, pornografía o material protegido por derechos de autor.
* Los comentarios sin sentido o repetidos serán eliminados.
Jabalquinto.biz se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no se ajusten a estas normas. Los comentarios no reflejan la opinión de Jabalquinto.biz, sino la de los visitantes que son los únicos responsables de las opiniones publicadas.