LA DIPUTACIÓN DE JAÉN IMPULSA LA CREACIÓN DE QUINCE NUEVOS ECOPARQUES EN LA PROVINCIA
El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha firmado hoy con los alcaldes de quince ayuntamientos jiennenses un convenio de colaboración para la creación de ecoparques en cada una de estas localidades. A través de esta actuación “se recuperarán áreas que en muchos casos se encuentra abandonadas o en mal estado, donde se generará un espacio para el esparcimiento, el ocio y la diversión, así como para la educación medioambiental gracias a la instalación de elementos que permiten el reciclaje, el aprovechamiento del agua para el riego, la apuesta por especies autóctonas y el ejercicio físico”, ha explicado Francisco Reyes sobre este proyecto, en el que la Administración provincial sufragará la mayor parte de la inversión necesaria, que asciende a los 450.000 euros.
Concretamente, son los municipios de Baños de la Encina, Arquillos, Baños de la Encina, Begíjar, Canena, Génave, Guarromán, Higuera de Calatrava, Ibros, Jabalquinto, Lupión, Puente Génave, Santiago de Calatrava, Torres de Albanchez, Villardompardo y Villanueva de la Reina los que se añadirán al listado de localidades que cuentan con ecoparques, todas ellas adscritas al programa Agenda 21. En ese sentido, Francisco Reyes ha valorado “la apuesta que están realizando los ayuntamientos jiennenses por convertir sus municipios en más habitables, impulsando un desarrollo compatible con la sostenibilidad del entorno”.
Con la construcción de estos quince parques, la provincia contará con 99 ecoparques, una actuación a la que la Diputación habrá destinado una inversión cercana a los 2,5 millones de euros. Con cada uno de estos espacios se pone a disposición de los vecinos un área recreativa en el que se aprenden y divulgan prácticas sostenibles. De esta forma, junto a la instalación de papeleras de recogida selectiva de residuos o la ubicación de sistemas de optimización del riego, se ubican paneles informativos y divulgativos sobre los servicios del ecoparque o las características medioambientales de la localidad.
En estos ecoparques también se utiliza el compost orgánico –abono obtenido a partir del tratamiento de los residuos sólidos urbanos–, con él que se abona el terreno, en el que se plantan especies vegetales propias del clima mediterráneo, con especial atención a las que son autóctonas. Además, se ubican elementos que facilitan la presencia de fauna urbana, como nidos, comederos o refugios. El carácter lúdico de estas áreas se hace patente, entre otros aspectos, en la instalación de juegos infantiles y aparatos para la realización de ejercicios deportivos, con los que se configuran itinerarios saludables a disposición de toda la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NORMAS COMENTARIOS
Los comentarios de Jabalquinto.biz están sujetos a moderación con el fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante. Los comentarios serán moderados según las normas siguientes:
* No se aceptan los comentarios con contenidos, enlaces o nombres de usuarios que se consideren insultantes, difamatorios o contrarios a las leyes españolas.
* No se aceptan los comentarios que contengan apología del terrorismo o de la violencia, o que apoyen violaciones de los derechos humanos.
* No se admiten comentarios de contenido racista, sexista, homófobo o discriminatorio por razón de nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad.
* No ser admitirán los ataques ni insultos a los otros participantes en el sistema de comentarios.
* No se admiten comentarios con contenidos o enlaces que se consideren publicidad, spam, pornografía o material protegido por derechos de autor.
* Los comentarios sin sentido o repetidos serán eliminados.
Jabalquinto.biz se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no se ajusten a estas normas. Los comentarios no reflejan la opinión de Jabalquinto.biz, sino la de los visitantes que son los únicos responsables de las opiniones publicadas.