Páginas

lunes

ROMANCES DE CIEGOS.OTROS DE LOS LIBROS DE OLAYO ALGUACIL REEDITADO ESTE VERANO


 “Romances de ciego, recuperados en Santiago Pontones”, junto con “Rincones Serranos” del que ya dimos cumplida información hace unas semanas, ha sido otro de los libros que, coincidiendo con las vacaciones estivales, ha visto la luz en su segunda edición.



En esta ocasión se trata de una publicación de 140 páginas con abundantes ilustraciones en las que se reproducen dieciocho pliegos impresos rescatados de una vivienda y veinte  recogidos por vía oral entre vecinos de Pontón Alto, unas veces recitados y otras cantados.

La inclusión de las partituras musicales de seis de ellos permiten trasladase a aquellos tiempos en los que ciegos e inválidos los leían y cantaban para vender las octavillas de colores a cambio de una limosna o algunos céntimos.

Aunque muchos de los autores son anónimos, el libro recupera la figura de Faustino Garrido Fernández, nacido en la localidad de Benatae un 14 de agosto de mil novecientos seis. Escribía los romances basados en hechos reales, y junto a un ciego y el lazarillo iban de pueblo en pueblo cantando y vendiendo los pliegos de colores con letra impresa. Faustino, además de componerlos, cantaba a dúo con el ciego y acompañaba con la guitarra. Un crimen horrendo, es uno de esos pliegos recuperados, basado en un hecho ocurrido en Rus y Canena.

Amores imposibles, sucesos trágicos como la muerte de Manolete, crímenes de Rus, Beas de Segura, hechos históricos, milagros religiosos, aventuras de bandoleros y canciones populares como una comparsa compuesta para el carnaval de 1929 y otra referente al de Beas de Segura en 1932, son los bloques en los que aparecen agrupados, atendiendo a la los temas que abarcan desde el año 1889 hasta 1956.

Pero no todo es pasado: la tradición oral continúa y el libro se cierra con unos divertidos versos de un jubilado, ya fallecido, sobre el desasosiego que le produjo la llegada del euro.

Trabajo complementado con una reseña de las monedas en circulación por aquellas épocas hasta la llegada del euro y que como valor añadido tiene la de rendir un homenaje a los más de diez fallecidos desde que apareció la primera edición, año 2004, por su colaboración activa o participación en este proyecto.

Libro que podemos encontrar en diferentes establecimientos del Parque Nacional de Cazorla Segura y Las Villas o por Internet: “Entre Libros de Linares”. Librería Alcaraván de Urueña (Valladolid)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NORMAS COMENTARIOS


Los comentarios de Jabalquinto.biz están sujetos a moderación con el fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante. Los comentarios serán moderados según las normas siguientes:
* No se aceptan los comentarios con contenidos, enlaces o nombres de usuarios que se consideren insultantes, difamatorios o contrarios a las leyes españolas.
* No se aceptan los comentarios que contengan apología del terrorismo o de la violencia, o que apoyen violaciones de los derechos humanos.
* No se admiten comentarios de contenido racista, sexista, homófobo o discriminatorio por razón de nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad.
* No ser admitirán los ataques ni insultos a los otros participantes en el sistema de comentarios.
* No se admiten comentarios con contenidos o enlaces que se consideren publicidad, spam, pornografía o material protegido por derechos de autor.
* Los comentarios sin sentido o repetidos serán eliminados.


Jabalquinto.biz se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no se ajusten a estas normas. Los comentarios no reflejan la opinión de Jabalquinto.biz, sino la de los visitantes que son los únicos responsables de las opiniones publicadas.