El Ministerio de Empleo
ha accedido a rebajar de 35 a 20 las peonadas que se exigen a
los jornaleros del campo para poder acceder al subsidio agrario de
desempleo y renta agraria, pero no a poner en marcha un plan de empleo
extraordinario en las zonas afectadas por sequía y otras adversidades
climáticas, según fuentes sindicales.
Olivos de Jabalquinto
Así lo han asegurado a
Efe fuentes de Fitag-UGT y de la Federación Agroalimentaria de CCOO,
tras la reunión celebrada ayer tarde con la secretaria de Estado de
Empleo, Engracia Hidalgo, para analizar la pérdida de empleo de los
asalariados por cuenta ajena por la caída de cosechas, especialmente de
la aceituna en Andalucía.
Tanto UGT como CCOO han
coincidido en valorar los avances alcanzados en el encuentro de ayer, en
el que han vuelto a reivindicar "la eliminación total" de las jornadas
necesarias para acceder a la renta agraria y un PER extraordinario
(actualmente denominado Plan de fomento del empleo agrario, PFEA).
La semana próxima
volverán a reunirse, con el objetivo de cerrar el acuerdo que debería
plasmarse posteriormente en un real decreto, según han avanzado las
mismas fuentes.
Pese a resaltar la
predisposición positiva del Ministerio, las centrales sindicales han
considerado que la reducción a 20 jornales es "insuficiente", porque
serán muchos asalariados del campo, sobre todo mujeres, las que no
podrán reunirlos y, por tanto, se verían excluidas de la renta o
subsidio agrario.
Los sindicatos
continuarán demandando una plan extraordinario de empleo para hacer
frente a la sequía y otras adversidades climáticas como heladas o
pedriscos que ha afectado especialmente al olivar andaluz además de a
otros cultivos como la vid, los cítricos y los frutales.
Momentos antes de
celebrarse la reunión de ayer tarde, medio centenar de alcaldes
socialistas de Jaén, acompañados por la portavoz de este Grupo
Parlamentario en el Congreso, Soraya Rodríguez, se concentraron ante las
puertas del Ministerio de Empleo para exigir a la ministra Fátima Báñez
medidas de apoyo para los temporeros.
Fuente: EFE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NORMAS COMENTARIOS
Los comentarios de Jabalquinto.biz están sujetos a moderación con el fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante. Los comentarios serán moderados según las normas siguientes:
* No se aceptan los comentarios con contenidos, enlaces o nombres de usuarios que se consideren insultantes, difamatorios o contrarios a las leyes españolas.
* No se aceptan los comentarios que contengan apología del terrorismo o de la violencia, o que apoyen violaciones de los derechos humanos.
* No se admiten comentarios de contenido racista, sexista, homófobo o discriminatorio por razón de nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad.
* No ser admitirán los ataques ni insultos a los otros participantes en el sistema de comentarios.
* No se admiten comentarios con contenidos o enlaces que se consideren publicidad, spam, pornografía o material protegido por derechos de autor.
* Los comentarios sin sentido o repetidos serán eliminados.
Jabalquinto.biz se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no se ajusten a estas normas. Los comentarios no reflejan la opinión de Jabalquinto.biz, sino la de los visitantes que son los únicos responsables de las opiniones publicadas.