Olayo Alguacil González nos brindar la oportunidad de conocer la temática de otro de sus libros: "Rincones Serranos".

Publicación a punto de agotarse y que será ampliada. Por lo que algunos de los “Rincones” que aparecerán en esta Web serán inéditos, no publicados en la primera edición, y que formarán parte del contenido de segunda.
"RINCONES SERRANOS, EL CUBO"
En esta localidad de Siles que permaneció bajo dominio árabe hasta que fue reconquistada por el Maestre de la Orden de Santiago don Pedro Pérez Pelay Correa, siéndole concedido el título de villa por Maestre don Lorenzo Álvarez de Figueroa, a principios del siglo XIV y confirmada por Felipe II, destaca la Torre del Cubo de construcción cilíndrica, citada en las crónicas árabes de los siglos VIII y IX y perteneciente a la primitiva fortaleza, se alza majestuosa dominando todo el entorno con sus más de veinticinco metros de altura, construida en mampostería y sillarejo. Según se va avanzando en altura su diámetro se estrecha poco a poco. Dentro de la torre se distinguen un primer piso con bóveda circular, un segundo con bóveda gótica y un tercero que queda expuesto al aire libre.
Al pie de este torreón se encuentra, según reza en un cartel, la Tercia, donde se recogían los diezmos de la Orden de Santiago y que era morada de don Rodrigo Manrique, padre del famoso escritor y destacado guerrero en las luchas entre moros y cristianos, destacando su intervención en la conquista de Huéscar, organizada por él siendo rey de Castilla Juan II y constituyendo uno de los hechos que más fama ha dado
a esta localidad que contaba con una situación muy privilegiada: límite de los reinos de Jaén, Murcia y Granada.
Testigo mudo de la historia de
esta localidad de la que las primeras noticias que se tienen datan de la Edad Media cuando era
un pequeño burgo rodeado por murallas en cuyo ángulo izquierdo se situaba este
torreón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario